Lo resplandeciente, 2023

Lo resplandeciente se refiere a la materia vital.
Lo resplandeciente son vibraciones de luz, también son vibraciones celulares y moleculares. Es la potencia vital.
El mensaje más importante que quise trasmitir con las obras de esta exposición es la de despertar la conciencia de lo vivo, la conciencia de la coexistencia. Que formamos y somos parte de esa materia vital. Debemos evolucionar nuestra conciencia ecológica, aumentando nuestra sensibilidad. Y que esto nos conduzca hacía un nuevo orden, para encontrar y recuperar nuestro lugar en el mundo teniendo en cuenta la simbiosis, no solo porque nuestra existencia esté atravesada por otras existencias y dependamos de ellas, sino porque somos simbioticamente parte.
Preocupada ya desde hace unos años por la crisis ecológica, social y espiritual a la que nos enfrentamos. Creo que las prácticas artísticas y el activismo pueden ayudar a transformar y mejorar nuestras vidas, a entender un poco mejor quienes somos y cómo debemos habitar este mundo junto al resto de seres sensibles.
Formalmente la exposición está planteada siguiendo guión que recorre tres espacios. El primer y segundo espacio está atravesado por un muro construido para esta exposición que tiene una parte derruida. La luz de estos dos espacios un poco en penumbra por las proyecciones ayudan a desvanecer la línea entre realidad y sueño.
En la piel de la barbarie, 2008
Impresión digital sobre aluminio
180 x 112 cm





Las piedades, 2023
Alas que arraiguen y raíces que vuelen

En el primer espacio nos encontramos este muro derruido de frente. La obra de este primer recorrido las he titulado Las piedades, contiene dos vídeos, tres fotografías sacadas de la acción del vídeo y unos libros intervenidos con plantas, tierra y textos manuscritos.
Las personas que han participado en estos vídeos son todas activistas que trabajan por una justicia social y medioambiental, algunas a nivel local otras nacional y otras a nivel internacional. Sobre el muro derruido vemos el primer vídeo. Es una puesta en escena de 7 mujeres activistas que plagian la pose de La Piedad de Miguel Ángel. Realizan una acción que consiste en mostrarnos desde una energía común y entre la compasición y rabia esa materia vital que somos y que debemos proteger. Tres de ellas llevan una un animal, otra una planta con tierra y otra un cuerpo. Esta Piedad lo forman una colectividad, donde se incluyen al resto de seres, los animales , las plantas y los territorios y todos los cuerpos. Las sociedades modernas se han desarrollado a espaldas de la vida, degradando lo vegetal, los territorios y los cuerpos de humanos y no humanos. Ocultando la interdependencia material dinámica que es la fuerza de todos los seres vivos.





LAS PIEDADES
2023
4 min 29 s
Proyecto y edición: Carmen F. Sigler
Cámara: Jorge Rodríguez Puche
Fotografia: Francisco L. Rivera
​
SINOPSIS
Las mujeres, los animales y lo no humano se asocian con la naturaleza pasiva. Esta asociación
ha fundamentado la estructura de dominación que han soportado y compartido como consecuencia
del pensamiento antropocéntrico. Siete mujeres activistas en la vida real, reproducen la postura de La Piedad de Miguel Ángel. Unidas por la misma energía vital en la lucha por la justicia social y medioambiental.
Las voces, 2023



LAS VOCES
2023
14 min
Proyecto y edición: Carmen F. Sigler
Cámara: Francisco L. Rivera
SINOPSIS
Personas activistas nos relatan cómo ven la situación medioambiental actual y cómo han pasado de la
«preocupación» al activismo y cuáles son sus ámbitos de actuación.
Resurgir, 2023


RESURGIR
2023
2 min 30 s
Proyecto y edición: Carmen F. Sigler
Producción: Concha Alfaro
Cámara: Jorge Rodríguez Puche
Fotografia: Francisco L. Rivera
Iluminación: Víctor Rivera
Agradecimientos: Centro Cultural
Medina Elvira (Atarfe, Granada)
Participante: Ana Sánchez-Yebra Fernández
SINOPSIS
La pieza empieza por lo más simple: recordar que respiramos gracias al oxígeno de los vegetales y que los alimentos que nutren a todos los animales de la tierra tienen su base en las plantas. Los nutrientes fluyen desde la materia no viva hasta la materia viva, y luego vuelven a los componentes no vivos del ecosistema, siguiendo una vía más o menos cíclica, conocida como ciclo biogeoquímico. La metamorfosis de la vida. El ciclo vital. Somos parte del entorno vivo, el reconociendo de
que el medio ambiente influye en el desarrollo del individuo que existe gracias a las relaciones simbióticas con otras especies.
El juego de la simbiosis, 2023



EL JUEGO DE LA SIMBIOSIS
2023
6 min
Proyecto y edición: Carmen F. Sigler
Producción: Concha Alfaro
Cámara: Jorge Rodríguez Puche
Fotografia: Francisco L. Rivera
Iluminación: Víctor Rivera
Agradecimientos: Centro Cultural
Medina Elvira (Atarfe, Granada)
Participante: Ana Sánchez-Yebra Fernández
SINOPSIS
En esta pieza la autora redunda en su parentesco honesto con toda forma de vida y en la conciencia
de que cuanto tenemos de humanos excede los límites de nuestro mismo cuerpo, la conciencia colectiva
entre todos los seres. El ser humano como colectividad multiespecífica compleja y heterogénea.
Las voces, 2023



LAS VOCES
2023
14 min
Proyecto y edición: Carmen F. Sigler
Cámara: Francisco L. Rivera
SINOPSIS
Personas activistas nos relatan cómo ven la situación medioambiental actual y cómo han pasado de la
«preocupación» al activismo y cuáles son sus ámbitos de actuación.
Resurgir, 2023


RESURGIR
2023
2 min 30 s
Proyecto y edición: Carmen F. Sigler
Producción: Concha Alfaro
Cámara: Jorge Rodríguez Puche
Fotografia: Francisco L. Rivera
Iluminación: Víctor Rivera
Agradecimientos: Centro Cultural
Medina Elvira (Atarfe, Granada)
Participante: Ana Sánchez-Yebra Fernández
SINOPSIS
La pieza empieza por lo más simple: recordar que respiramos gracias al oxígeno de los vegetales y que los alimentos que nutren a todos los animales de la tierra tienen su base en las plantas. Los nutrientes fluyen desde la materia no viva hasta la materia viva, y luego vuelven a los componentes no vivos del ecosistema, siguiendo una vía más o menos cíclica, conocida como ciclo biogeoquímico. La metamorfosis de la vida. El ciclo vital. Somos parte del entorno vivo, el reconociendo de
que el medio ambiente influye en el desarrollo del individuo que existe gracias a las relaciones simbióticas con otras especies.